Conocé las razones por las que están ternados…
Con el fin de llenar de arte la vida de las personas Emilia Floriani, artista de la ciudad de Río Cuarto, ha decidido trasladar sus pinturas a objetos cotidianos.
Tazas, mates, bombillas, termos, posavasos y lonas, son algunos de los objetos que se llenan de arte conservando las pinceladas, colores y la magia de cada pintura.
Emilia cree que las personas son quienes “cocinan” su vida y engordan su espíritu con momentos, por eso el nombre de su emprendimiento es “La Felicidad Engorda”, ella quiere que el espíritu se alimente de pura felicidad.
Persiguiendo este fin desea que los objetos felices llenos de arte hagan sonreír a quienes los usen. Sonreír mientras desayunan, andan en bici, toman agua en la oficina o unos matecitos en el parque. Objetos felices que llenan el día a día de color y alegría.
Insumos y Acopios del Sur surge en el 2008 como un proyecto regional con miras de generar un valor agregado al grano natural por medio del desactivado de Soja. Con más de 10 años en el mercado la empresa fue tomando distintas oportunidades y afrontando nuevos desafíos, pero sin perder de vista su objetivo principal, de poder junto a los productores de la zona
generar un producto de excelente calidad que hoy en día abastece a multinacionales del mercado porcino, avícola, y ganadero. Siempre en vista de crecimiento, inmersos en el compromiso de brindarles un mejor servicio a nuestros clientes y productores Insumos empezó a integrar su actividad incorporando servicios adicionales relacionados a nuestra actividad principal, es por eso que hoy en día además de la planta procesadora contamos con el servicio de logística con camiones propios, el área ganadera abastecida por nuestros propios productos y el área agrícola donde cosechamos granos con el nivel de calidad que nuestra planta utiliza. Insumos y acopios apuesta en nuestro país, es por eso que desde hace más de dos años se abrió al mundo, exportando sus productos, estando muchas veces en el top 5 de argentina de exportadoras de soja desactivada.
Somos una empresa en crecimiento, con una visión de liderar en el mercado gracias a la calidad de productos y servicios que brindamos a nuestros clientes, y acompañando a nuestros amigos productores con la confianza y responsabilidad que se nos conoce.
K- Dial
Se dedica a la fabricación de concentrados salinos para hemodiálisis, ya sean líquidos o en polvo, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la hemodiálisis en nuestro país. Desde sus inicios en 1997 la firma impulso un camino de perfeccionamiento continuo en los aspectos técnicos y de servicio con el objeto de producir un concentrado electrolítico con los estándares de calidad más exigentes.
Laboratorios K-dial provee una amplia gama de formulaciones incorporando modernos métodos para el control de calidad.
Una empresa riocuartense comprometida con continuar en la senda de la vanguardia.
FUSCIA CARD
Fuscia card es una tarjeta pre paga de salud y bienestar, la misma cuenta con una red propia de gimnasios y centros de estética con tecnología de primer nivel. Distribuidos en ocho ciudades en todo el país.
Comenzaron hace tres años y hoy, ya cuentan con más de diez mil socios adheridos al sistema de suscripción mensual a servicios de estética integral y fitness.
En Río Cuarto, cuentan con cinco gimnasios, un centro de estética de alta calidad y una pileta de natación. Ya son más de cinco mil socios que disfrutan de dichas instalaciones.
Desde hace un año y medio trabajan este formato de producto y sus estrategias de marketing se aplican en un 90% sobre redes sociales, nuevos medios de pago y pago anticipando. Lo cual deriva en un bajo costo y a gran escala.
G. ALTAMIRANO
Gomeria Altamirano es una empresa dedicada al rubro neumáticos. Con origen en la ciudad de Río Tercero desde hace 55 años, a partir del año 2019 la empresa comenzó un proceso de cambio que incluyo el cambio de casa central a la ciudad de Río Cuarto y la renovación de su imagen de marca.
A raíz de estos cambios, decidimos apostar a la comunicación para dar a conocer nuestra filosofía de empresa, nuestros servicios y sobretodo la experiencia de nuestra marca, que creemos fehaciente-mente es nuestro valor diferencial y lo queremos dar a conocer.
ECO AUTOPARTS
ECO Autoparts es una empresa joven que comenzó hace 2 años, pero con la experiencia de más de 30 años en el rubro y que propone un importante compromiso con el medio ambiente y los recursos.
ECO Autoparts tiene convenios con compañías aseguradoras, realizando desde el retiro del vehículo siniestrado del asegurado hasta la confección de la documentación de baja del mismo. Todo esto bajo la normativa vigente de DNRPA y del RUDAC, convirtiéndolo en uno de los únicos centros de reciclado de autopartes legales del interior del país.
Además, cuenta con una flota de camiones, bateas y mosquitos, capaces de cubrir las necesidades de retiro en todo el país, de la manera más ágil, segura y eficaz.
Cuando los vehículos son ingresados al depósito, los mismos reciben un primer proceso de descontaminación para evitar que fluidos y combustibles puedan ocasionar daños al medio ambiente. Luego de ello son almacenados en los predios de Cuatro Vientos (Córdoba) o Villa Mercedes (San Luis) a la espera de la finalización de la documentación.
Las plantas de ECO Autoparts cuentan con la tecnología, herramientas y maquinarias necesarias para comenzar con el proceso de despiece de los vehículos, de las cuales se obtienen motores, cajas de velocidades y autopartes (puertas, capot, guardabarros, tapa de baúl o portón trasero, etc.) Estos productos son posteriormente preparados y controlados para su almacenaje y venta.
La casa central de ECO Autoparts se ubica en Río Cuarto, mientras que sus dos sucursales en Villa Mercedes; ciudad en la que recientemente inauguró una Planta Modelo que dispone de la última tecnología para el desmontaje y despiece de vehículos.
ECO Autoparts es una empresa integrada por 60 personas con un mismo objetivo: la provisión de productos usados originales, de excelente calidad y de origen 100% legal, logrando ser una alternativa a repuestos nuevos para el mercado automotor.
“Nuestro orgullo es formar parte del crecimiento de las ciudades de la región y del progreso del campo argentino. Apostando al desarrollo de nuestra comunidad con el mismo espíritu de nuestros comienzos”
“Próximamente Mercomax Distrito Comercial en la Ciudad de Río Cuarto”
Paseo Ribera Shopping es el primer Centro Comercial de Usos Mixtos de la región ,ubicado en el principal acceso a Río Cuarto, en la intersección de las Avenidas Mugnaini y España, a 5 cuadras de la Plaza principal de la ciudad y de su centro histórico.
• Mas de 15.000m2 cubiertos
• Locales exclusivos de marcas nacionales e internacionales
• Neverland
• 4 salas de Cines de ultima generación
• Patio de Comidas
• Restaurantes
FIDESUR
MATIAS CARRERA – Optiagro
Optiagro es una plataforma integral para la gestión agrícola. Le permite al usuario planificar, controlar y optimizar la producción de su campo en tiempo real desde cualquier dispositivo con acceso a internet, reduciendo costos, optimizando operaciones y tomando mejores decisiones de negocios utilizando una sola herramienta.
ALEXIS ISABETTINI – Alfavita
Somos una empresa familiar dedicada a la producción de alfalfas bajo riego. Fiel a nuestro estilo emprendedor, en el año 2011 iniciamos la construcción de una planta productora de pellets de alfalfa, con la marca comercial Alfavita.
Actualmente nos abocamos a la comercialización del pellet de alfalfa en el mercado interno y principalmente en el exterior, exportando a mas de 17 países gracias a la aceptación que tiene nuestro producto. Lo que nos motiva a seguir buscando ampliar nuestros horizontes, siempre proponiéndonos un piso pero nunca un techo.
STEFANIA BEIZA – Optimo Alimentación Consciente
FUTIT SERVICES SRL
Área de Transformación Digital: Cloud, Big Data, E-commerce, Gestión de negocios
Actividad Principal: Gestiones Integrales inmersas en tecnología de punta (web, desktop, móviles)
Especialización/Mercados destino: Exportación de servicios y desarrollo sobre Openbravo. Foco en Retail. Paises: España, Cuba, Usa, Mexico, Zimbabwe
Tecnologías: Openbravo: Java + js. React native
ASCENTIO THECHNOLOGIES
Ascentio Technologies es una empresa riocuartense de base tecnológica con 10 años de experiencia en el diseño, desarrollo y operación de sistemas complejos en el sector espacial argentino. Se conforma por un gran equipo humano, en su mayoría profesionales cordobeses graduados de universidades públicas de las ramas de la informática, ingeniería de software e ingeniería en telecomunicaciones. Tuvo su reconocimiento máximo en el 2018 con el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM (Satélite Argentino de Obervación Con Microondas).Ascentio Technologies es una empresa riocuartense de base tecnológica con 10 años de experiencia en el diseño, desarrollo y operación de sistemas complejos en el sector espacial argentino. Se conforma por un gran equipo humano, en su mayoría profesionales cordobeses graduados de universidades públicas de las ramas de la informática, ingeniería de software e ingeniería en telecomunicaciones. Tuvo su reconocimiento máximo en el 2018 con el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM (Satélite Argentino de Obervación Con Microondas).Pero este año ha sido un año de grandes acciones para la empresa, los logros más importantes de este 2019: • Este año se terminó de desarrollar el sistema ASC Galatea Watcher que actualmente corre de forma autónoma como un servicio en las instalaciones de la Prefectura Naval Argentina (PNA). La PNA debe monitorear la frontera de 200 millas náuticas del Mar Argentino a fin de detectar buques realizando actividades ilegales dentro de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina (ZEEA). Nuestro sistema se encarga de detectar estos buques a través del procesamiento de imágenes satelitales y correlación con la información del sistema guardacostas, enviando reportes automáticos vía e-mail con información de los buques detectados. Además, el sistema es capaz de detectar derrames de hidrocarburos en mar. Todo el proceso es 100% automatizado. • Actualmente están trabajando en la misión satelital Sabiamar que es una misión en conjunto con Brasil que tiene como objetivo obtener medición de la salinidad de los mares. Nosotros de Sabiamar estamos actualmente desarrollando todo el segmento terreno.• Se está dando soporte al Saocom 1B y generando monitoreo por telemetría de temperatura de harina en Perú.• También desarrolló una herramienta que permite automatizar la medición del consumo eléctrico. La empresa participa de una compulsa convocada por EPEC para reemplazar la toma manual de estado de los medidores domiciliarios y grandes clientes en toda la provincia. Con esa meta en el horizonte, ya está en funcionamiento la nueva tecnología en la ciudad de Córdoba, Río Cuarto. Evaluando también para aplicar en La Plata. • Desarrollo de sensores para monitoreo de variables para plantes industriales y el agro.• Desarrollo de plataforma de datos de alto nivel para toma de decisiones para plantas de generación de energía eléctrica, desarrollo en conjunto con empresa americana Proenergy.
PATRICIO CAÑETE
JUMALÁ
Jumala comenzó en el año 1959, con la producción de alimentos y la industrialización de los mismos que abastecen el mercado nacional y varios países en el exterior.
La planta ubicada acá en Rio Cuarto en Bv Roca 853, cuenta con tecnología avanzada en materia de investigación, producción, envasado y desarrollo de productos.
Comercializamos a lo largo y ancho del país por medio de fuerza de venta propia y a través de representantes y distribuidores llegando también a cadenas de supermercados con marcas propias y privadas.
Tenemos 75 productos activos, en 8 líneas diferentes.
Línea Café, Edulcorantes y Azúcar, Pre-mezclas, Polvos, Postres, Especias, Infusiones y Repostería.
El desayuno empezó en una reunión conjunta con los más jóvenes de la empresa, dada las circunstancias del país, pensamos que ya que teníamos los productos, podíamos aportar algo mínimo para los más necesitados. Esto comenzó el 3 de Junio, en un turno de 9 a 11 de Lunes A Viernes, entre los jóvenes nos turnamos para brindar el desayuno, al principio costo porque no se acercaban más de 10 personas por día, con el tiempo fue creciendo hasta llegar a 30 personas por día. Inclusive vienen después o antes de hora, y se les sirve el té/mate cocido con una porción de bizcochuelo en la recepción de la empresa, donde se pueden sentar cómodamente y entre los que estén, charlan y comparten su día a día. El desayuno estaba programado para darse en temporada de invierno, pero como tuvo muy buenos resultados, continuaremos por el resto de año.
SILMAG
Silmag se dedica a la fabricación y distribución de productos y dispositivos biomédicos. A través de representantes oficiales comercializa sus productos en Argentina y el mundo.
Su presencia en el mercado tiene una trayectoria de 25 años.
Con sede central en la localidad de Las Higueras, Provincia de Córdoba, cuenta con 150 empleados y una estructura industrial basada en tecnología médica y especializada en la elaboración de productos biomédicos de silicona.
Bajo la certificación ISO 13485:2003, aplicada al Sistema de Gestión de Calidad, garantiza la calidad y confianza de sus productos.
Nuestras principales actividades de RSE:
– Somos miembro bronce del Instituto Argentino de Responsabilidad Social desde 2015.
– Apadrinamos a la Casa Ronald McDonald de Córdoba. Hacemos actividades de voluntariado que incluyen: acompañamiento a las familias que tienen sus hijos con graves problemas de salud o enfermedades terminales, tareas de mantenimiento, de orden de depósitos, presencia en unidad de bienestar, entre otras.
– Todos los años participamos activamente en el evento de la semana del prematuro que organiza el Hospital San Antonio de Padua. Además este año nos encargamos del acondicionamiento de 25 mesitas móviles de apoyo del sector Neonatología.
– Apoyamos al Taller Protegido Tobar García en cuestiones relacionadas a mejorar el desarrollo de las tareas de quienes asisten al mismo.
– Apadrinamos y acompañamos al IPEM Favaloro en tareas e intervenciones de los alumnos y de la institución.
CLUB 51 :
Hace un año nos propusimos no ser solo un lugar mas para bailar y brindar . Decidimos fortalecer nuestro grupo de trabajo con varias politicas que se propusieron y adoptaron a la perfeccion . Otras medidas que tomamos fue dejar mensajes en las personas , ayudar a tomar conciencia desde nuestro espacio , comenzamos invitando a las personas a no usar sorbete , y cuando vimos que algunos nos acompañaban en esto , decidimos ir por mas y volverno lo mas sustentables que pudieramos , asi que mandamos a fabricar una barra con tachos de basura , hablamos con la gente de afulic , hablamos con recuperadores urbanos , contratamos a algunas personas mas , e imprimimos los tickets del “neverland” del reciclaje .. basicamente reciclamos en vivo , cambiamos la basura que se genera en nuestro espacio por tickets que valen $10 en nuestras barras .. creemos como equipo que no existen excusas cuando se quieren hacer cosas buenas , esta politica implica que compremos menos vasos porque se rompen mucho menos , las tapas las donamos a afulic , y el resto de la basura se divide y dona a recuperadores que reciclan y generan ingresos para sus familias . Tambien decidimos acompañar a los conductores designados regalandoles consumiciones sin costo que no lleven alcohol , para apoyar y fomentar esta conducta que cuida a todo el grupo y a todos los que transitan por la ciudad , “te ayudamos a cuidarte” fue el titulo de la campaña , esto esta vigente desde que se propuso y funciona de manera muy simple , en nuestra boleteria la persona avisa que es conductor designado y se le entregan 3 tickets para que elija entre agua, jugos y gaseosas . Tambien acompañamos a asdric en el dia del sindrome de down haciendo campaña en nuestras redes sociales y acompañando fisicamente en la convocatoria con nuestro equipo , para el dia del niño a todas las personas que nos donaban un juguete le regalabamos un trago a eleccion , y esos juguetes fueron donados al comedor de Ramoncito . queremos seguir haciendo cosas , tenemos un lugar que es visitado por cientos de personas a la semana , y si podemos hacer cosas buenas , queremos hacerlas . No existen los no cuando hay compromisos y ganas , no existen los lugares adecuados o no .. siempre se puede transmitir un mensaje
CERUTTI
Cerutti, Carniceria y Charcutería vuelve después de tres años con su local único y exclusivo ubicado en Moreno 1503, evocando a los antiguos almacenes de ramos generales, combinado con un mobiliario de estilo industrial. Allí se ofrecen sus tradicionales carnes de ternera, cerdo, pollo y milanesas; pero su propuesta es muchísimo más amplia ya que ahora en su sector charcutería también se encuentran una amplia variedad de fiambres y quesos entre los que se pueden encontrar Cambembert, Brie, Marbled, Morbier!
LAS MAGNOLIAS FLOWER BOUTIQUE
“Las Magnolias Flower Boutique es un emprendimiento que surgió desde la misma pasión por las flores y el diseño. Queríamos abrir en Río Cuarto un rincón especial, que ofreciera los arreglos florales de categoría, con particular atención a los detalles. Ya sea con nuestro Servicio Semanal de Flores, o en cada ramo y arreglo, nosotros ponemos un plus de diseño en nuestros productos, para que los regalos que se hacen desde Las Magnolias o los espacios que se decoren con nuestras flores, sean pensados especialmente para cada cliente”.
EL NAZARENO FÁBRICA DE ALFAJORES
El Nazareno, abrió sus puertas en Río Cuarto para ofrecer sus deliciosos alfajores, chocolates y especialidades. Leonardo José Grisoni, su esposa María Estela Gurriere y sus cinco hijos eligieron Río Cuarto para expandir su empresa familiar – con más de 40 años de historia.
En 1982, llega a las sierras de Córdoba el matrimonio con sus cinco hijos buscando su lugar en el mundo. Se instalaron en el Valle de Traslasierra, en una pequeña aldea en el medio de la naturaleza y allí, toda la familia se puso en marcha para comenzar a producir los productos típicos cordobeses, que se transformaron en los más destacados de la zona. Esto fue creciendo hasta llegar hoy a estar en 9 localidades con locales propios y 115 empleados directos en toda la provincia de Córdoba.
Hace un año y medio, emprendieron un nuevo desafío, instalarse en Río Cuarto. Primero seleccionaron el local, ubicado en un punto estratégico de la ciudad. Se tardó varios meses hasta que lo refaccionaron completamente, convirtiéndolo en un atractivo turístico para contemplar y un espacio para deleitar sus manjares. Asimismo, generaron diez nuevos puestos de trabajo, con una superficie de aproximadamente 200 metros cuadrados entre fabricación y atención al público.
Y así lo hicieron, contando con pasión una historia de trasformación. De trasformar la dificultad en posibilidad.